Definición de Ingeniería Clínica
La Ingeniería Clínica se centra en la aplicación de la tecnología a la salud
- Ingeniero clínico
- American College of Clinical Engineering (ACCE): Profesional que apoya y avanza en el cuidado de la atención al paciente aplicando la ingeniería y la gestión a la tecnología de la salud.
- Organización Mundial de la Salud (OMS): La gestión de la tecnología sanitaria, también llamada «ingeniería clínica» como área de la ingeniería biomédica, comprende los dominios de la planificación, la evaluación de necesidades, la selección, la adquisición, las donaciones, el inventario, la instalación y el mantenimiento de los equipos médicos, la formación para un uso seguro y, por último, el desmantelamiento
- Ingeniero biomédico o Bioingeniero
- U. S. Bureau of Labor Statistics: Combinan los principios de la ingeniería con las ciencias para diseñar y crear equipos, dispositivos, sistemas computacionales y software. Entre otros, un tipo de ingeniero biomédico o bioingeniero es el Ingeniero clínico que aplica la tecnología médica a mejorar la salud.
- Joseph D. Bronzino en su libro The Biomedical Engineering Handbook (Second Edition, Volume 1). Los ingenieros biomédicos aplican principios de ingeniería eléctrica, mecánica, química, óptica y otros para comprender, modificar o controlar los sistemas biológicos (humanos y animales), así como para diseñar y fabricar productos que puedan controlar las funciones fisiológicas y ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. Cuando los ingenieros biomédicos trabajan en un hospital o una clínica, se les denominan más propiamente ingenieros clínicos.
- Electromedicina
- Wikipedia: Es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la salud desde el punto de vista de la Tecnología Sanitaria
En esta comunidad, salvo que en debates posteriores se decida otra cosa, el concepto de Ingeniería Clínica y electromedicina serán equivalentes. Además, sin ser totalmente precisos, consideraremos que Ingeniero biomédico o Bioingeniero es aquel que se centra en el desarrollo e Ingeniero clínico es el que se centra en la aplicación.
Veamos un ejemplo: Los ingenieros biomédicos serán los que diseñarán los equipos de electrocardiografía (ECG). Deben conocer en profundidad el funcionamiento del corazón, los voltajes a medir, las diferentes interferencias, la biocompatibilidad de los materiales empleados en los electrodos, la conductividad de la piel, etc. Su especialización es muy alta, así como sus conocimientos en medicina, física, materiales y otras materias. El ingeniero clínico se responsabilizará de la instalación, uso y mantenimiento de ese ECG. Aunque debe tener conocimientos médicos no deben ser tan profundos como los del diseñador. Existen dos posibilidades, que preste servicio en un centro sanitario por lo que el conjunto de equipos a gestionar es tan alto y dispar que es imposible que se especialice en todos. Que se centre en una familia de equipos (proveedor) con una especialización mayor
Acceder a la información
Blog: en él publicaremos de forma periódica contenidos que todos los usuarios registrados podrán comentar.
Foros: Para discutir cualquier tema relacionado. Los usuarios registrados podrán añadir mensajes y crear temas. Recuerda leer y respetar las normas antes de publicar.
Formación: Cursos específicos en donde los temas se tratan en profundidad. El acceso a los cursos es libre. Si deseas guardar tu progreso e interactuar con la comunidad debes estár registrado.
Si ya estás registrado para acceder puedes pulsar ACCEDER en el menú superior.

Registro
El registro es imprescindible para participar activamente en la comunidad. Para registrarse hay que seguir los siguientes pasos:
Pulsa REGISTRO en el menú superior o Registro en el dialogo de acceso (ver Acceder a la información)
Completa los datos obligatorios:
